El Gobierno ha dado un paso decisivo para modernizar el control de la jornada laboral en España al aprobar la tramitación por vía urgente del Real Decreto que establecerá un nuevo sistema de registro horario.
Esta medida, impulsada por el Ministerio de Trabajo, busca combatir de forma más eficaz el fraude de las horas extraordinarias no remuneradas, que según la Encuesta de Población Activa (EPA) superan los 2,8 millones a la semana, afectando a unos 400.000 trabajadores.
La tramitación urgente implica una reducción a la mitad de los plazos administrativos y, crucialmente, excluye el trámite de consulta pública, lo que permitirá una aprobación más rápida de la normativa sin necesidad de pasar por el Congreso.
Claves del Nuevo Sistema de Control Horario:
El nuevo reglamento pivota sobre la obligatoriedad de un registro digital, poniendo fin a los sistemas en papel, considerados fácilmente manipulables. Las principales novedades son:
- Registro Digital y Objetivo: Será mandatorio el uso de sistemas digitales que garanticen la fiabilidad e inalterabilidad de los datos. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha sido clara al respecto: “Se acabaron los papeles firmados en blanco o fichar cuando lo diga tu jefe”.
- Accesibilidad en Tiempo Real: Tanto los trabajadores como sus representantes sindicales tendrán acceso inmediato y en cualquier momento a sus registros.
- Inmodificable sin Consentimiento: Las empresas no podrán alterar los registros horarios sin el consentimiento expreso del trabajador, protegiendo así la veracidad de la información.
- Registro de Todas las Jornadas: El sistema deberá contabilizar todo tipo de jornadas, ya sean ordinarias, extraordinarias, flexibles o complementarias, para asegurar un control exhaustivo del tiempo de trabajo y los descansos.
- Acceso Remoto para la Inspección de Trabajo: Se otorgará a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social un acceso remoto y permanente a los registros de todas las empresas. Esto permitirá una supervisión constante y ágil, pudiendo detectar incumplimientos con “un solo clic” y proceder a la sanción correspondiente.
Esta reforma del control horario formaba parte del proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas, que fue rechazado en el Parlamento. Ante este revés, el Gobierno ha optado por desvincular esta medida y aprobarla de manera autónoma para asegurar su implementación.