Iniciar sesión
Elige tu plan
Semana laboral de 4 días: ¿cómo registrar correctamente la jornada?

Semana laboral de 4 días: ¿cómo registrar correctamente la jornada?

13/11/2025

La implantación de la semana laboral de 4 días está transformando la manera en que las empresas entienden el tiempo de trabajo. Este modelo se enfoca en la eficiencia, la reducción de la jornada laboral y la conciliación, buscando equilibrar los objetivos empresariales con el bienestar de los equipos. Así, se promueve una vida laboral más sostenible y equilibrada.

Sin embargo, más allá de los beneficios que ofrece, surge una cuestión esencial: cómo gestionar el control de jornada laboral dentro de esta nueva estructura horaria.

Reducir los días de trabajo no elimina la obligación de registrar la jornada. Al contrario, exige una mayor precisión para garantizar el cumplimiento normativo y la transparencia interna.

Qué implica una semana laboral de 4 días

El concepto de semana laboral de 4 días no tiene una única forma de aplicación. Existen dos modelos principales que las organizaciones suelen adoptar:

  • Reducción de horas semanales: Se pasa de las tradicionales 40 horas a unas 37,5 horas semanales, manteniendo el salario y reduciendo la carga diaria. Es la opción más alineada con la idea de mejorar la productividad sin aumentar la intensidad del trabajo.

  • Concentración de horas: Se mantienen las 40 horas, pero se distribuyen en cuatro jornadas más extensas. Este formato no reduce el tiempo total de trabajo, sino que reorganiza su distribución semanal.

Ambos modelos deben cumplir con las mismas obligaciones legales en materia de registro horario, independientemente de la cantidad de días laborables.

La normativa sobre el control de jornada laboral

Desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019, todas las empresas españolas están obligadas a llevar un registro diario de la jornada laboral.

Aunque la norma tiene carácter estatal, las comunidades autónomas pueden establecer directrices adicionales o desarrollar programas específicos de control e inspección.

Este registro debe incluir la hora de inicio y finalización de la jornada, y conservarse durante un mínimo de cuatro años. Además, debe estar disponible en todo momento para su revisión por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

La normativa no distingue entre modelos de jornada tradicional o reducida. Por tanto, la obligación de mantener un registro detallado se aplica igualmente a las empresas que han adoptado la semana laboral de 4 días.

El control de jornada no solo tiene una finalidad administrativa; también busca proteger los derechos laborales y gestionar el tiempo de trabajo de forma transparente.

Cómo registrar la jornada en un modelo de 4 días

Implementar una reducción o redistribución de la jornada implica adaptar los sistemas de control horario a una nueva realidad organizativa.

El registro debe reflejar con exactitud las horas trabajadas y las pausas realizadas, asegurando el cumplimiento de los límites legales.

Por ejemplo, si una empresa establece una jornada de 37,5 horas semanales repartidas en cuatro días, cada jornada equivaldría aproximadamente a 9 horas y 20 minutos.

Un registro correcto incluiría:

  • Hora de entrada y salida.
  • Pausas efectivas, como el descanso para comer.
  • Total de horas trabajadas por día y por semana.

La flexibilidad no exime del control. En contextos de teletrabajo o trabajo híbrido, los sistemas digitales son la opción más adecuada, ya que permiten fichar desde cualquier lugar y garantizan trazabilidad.

Adaptar los sistemas de registro a la nueva jornada

El éxito de una semana laboral de 4 días depende tanto de la organización del tiempo como del cumplimiento normativo.

Para ello, el control de jornada laboral debe ajustarse a las particularidades del nuevo modelo.

Definir los horarios es el primer paso. La empresa debe establecer claramente los días laborales, las horas de inicio y fin, y los descansos correspondientes. Estos parámetros deben figurar en los acuerdos internos o en los convenios aplicables.

Posteriormente, es fundamental actualizar los sistemas de registro. Las herramientas digitales de control de jornada permiten configurar horarios personalizados, registrar pausas automáticas y generar informes de cumplimiento. Además, facilitan la gestión de datos y reducen errores humanos.

Finalmente, la comunicación interna es esencial. Los trabajadores deben conocer cómo se registra la jornada, qué hacer ante un olvido de fichaje y cómo consultar sus horas trabajadas. La transparencia refuerza la confianza y evita incidencias.

Métodos de control de jornada laboral

La ley no impone un método concreto, pero sí exige que el sistema sea objetivo, fiable y accesible.

Existen varias opciones, cada una con sus ventajas y limitaciones:

  • Los métodos manuales, como las hojas de fichaje en papel, son válidos legalmente, aunque poco recomendables por su vulnerabilidad ante errores o manipulaciones.
  • Los relojes físicos de fichaje siguen presentes en algunos sectores industriales, pero resultan menos prácticos en entornos con flexibilidad o teletrabajo.
  • En cambio, los sistemas digitales han ganado protagonismo. Permiten el fichaje desde dispositivos móviles u ordenadores, almacenan los registros en la nube y generan informes automáticos. Además, facilitan el control en tiempo real y la gestión centralizada de los datos, aspectos clave en contextos de jornada reducida o híbrida.

Ventajas de un registro preciso

El control de jornada laboral no solo cumple una función legal; también se convierte en una herramienta de gestión estratégica.

  • Cumplimiento normativo: Evita sanciones administrativas que pueden alcanzar los 6.250 euros por infracción.
  • Transparencia y confianza: Los empleados pueden acceder a sus registros y comprobar sus horas reales.
  • Gestión eficiente: Permite analizar la carga de trabajo y ajustar los recursos humanos de forma racional.
  • Bienestar y productividad: Un registro claro ayuda a equilibrar los tiempos de trabajo y descanso, mejorando el clima laboral.

En el marco de la semana laboral de 4 días, estas ventajas se amplifican. Registrar correctamente las horas permite comprobar si la reducción horaria se traduce en una mejora real de la productividad sin afectar los objetivos del negocio.

Aspectos clave para una implantación eficaz

Adoptar la semana laboral de 4 días requiere una planificación cuidadosa. No se trata solo de reducir horas, sino de rediseñar la organización del trabajo.

Entre los factores más relevantes se encuentran:

  • Análisis previo de la carga laboral: Determinar si el volumen de trabajo permite reducir un día sin afectar la productividad.
  • Revisión de los convenios colectivos o acuerdos internos: Cualquier cambio debe quedar documentado.
  • Gestión de los descansos: La ley exige un mínimo de 12 horas entre el fin de una jornada y el inicio de la siguiente.
  • Evaluación continua: Monitorizar los resultados permite ajustar horarios, procesos y objetivos.
  • Formación y cultura organizacional: Los equipos deben entender el nuevo modelo y adaptarse a él con responsabilidad.

Gestiona mejor tu tiempo con un control de jornada laboral eficiente

La semana laboral de 4 días representa una evolución natural hacia modelos de trabajo más sostenibles. No obstante, su éxito depende de una gestión rigurosa del tiempo y de un control de jornada laboral adecuado.

Registrar correctamente la jornada no es solo una obligación legal; es una herramienta de transparencia, eficiencia y bienestar.

Permite medir el impacto real de la reducción horaria, asegurar el cumplimiento de las 37,5 horas semanales y fortalecer la confianza entre empresa y empleados.

En definitiva, trabajar menos días no significa perder control, sino gestionarlo mejor.

Una organización que mide con precisión el tiempo que trabaja es una organización que también valora el tiempo que dedica a vivir.

Empieza hoy a optimizar la gestión del tiempo con Control de Jornada Laboral y convierte el registro horario en una ventaja para tu empresa y tu equipo.

Volver al blog

Descarga la app
Control de Jornada Laboral

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU

Logotipo Unión europea Logotipo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia